Bienvenidos
Actividades 2024
Empresa Vigilancia
Alcaldía
PNC-CAM
Avisos
Normas de la Residencial
Ordenanzas de Convivencia
Auditor
Gastos
Activos
Memoria 2005
Memoria 2006
Memoria 2007
Memoria 2008
Memoria 2009
Memoria 2010
Memoria 2011
Memoría 2012
Memoria 2013
Memoria 2014
Memoria 2015
Memoria 2016
Memoria 2017
Memoria 2018
Memoria 2019
Memoria 2020
Memoria 2021
Memoria 2022
Memoria 2023
Fotos Recientes
Fotos de Obras
Fotos de Obras
ORDENANZA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y CONTRAVENCIONES ADMINISTRATIVAS DEL MUNICIPIO DE SANTA TECLA
Recomendamos leer: Ordenanza Contravencional
La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas., en las que se estipula que las municipalidades tienen la opción de crear ordenanzas municipales que regulen la convivencia ciudadana.
La mencionada Ley pretende establecer normas de convivencia ciudadana que conlleven a preservar la seguridad y la prevención de la violencia social.
Para la implementación de la Ley a las municipalidades se les otorgó el plazo de un año, ya que la ley exige a los gobiernos municipales contar con un delegado contravencional, quien será la persona encargada de “verificar, sancionar y resolver los casos” que se presenten.
la ordenanza que se ha implementado en el municipio es un nuevo cuerpo normativo que pretende regular las relaciones entre vecinos.
“La ordenanza retoma todos los deberes ciudadanos, y también las alternativas de solución de conflictos mediante el arbitraje”.
Anteriormente la atribución de mediar entre conflictos era de la Procuraduría General de la República (PGR), pero que la Ley estipula que las municipalidades pueden mediar en conflictos de convivencia.
Santa Tecla tenía vigente una ordenanza desde 2002, la cual se ha modificado, ya que a la ordenanza actual se ha incrementado en número de contravenciones, “inicialmente eran 22 y ahora son 54”.
Santa Tecla tenía vigente una ordenanza desde 2002, la cual se ha modificado, ya que a la ordenanza actual se ha incrementado en número de contravenciones, “inicialmente eran 22 y ahora son 54”.
La ordenanza regula “todos aquellos aspectos que son lescivos al orden público, al bien común y que ponen en riesgo cualquier bien jurídico, lo que puede causar algún conflicto de convivencia”. Entre estos aspectos se pueden mencionar el mal uso de los espacios públicos, obstrucción de los mismo, el control de las mascotas en espacios públicos, construcciones en inmueble, autorización para funcionamiento de negocios, entre otras.
Para castigar el incumplimiento de la ordenanza de convivencia ciudadana, la alcaldía tecleña ha estipulado dos tipos de sanciones, multas y la obligación de realizar trabajo social.
El objetivo de la ordenanza es educar y hacer conciencia en los ciudadanos para respetar a los vecinos y cumplir con normas mínimas de convivencia, lo que generaría un ambiente más armonioso.